Custodia compartida y monoparental de hijos en separaciones

En la práctica, un régimen de visitas de custodia compartida puede ser muy similar a un régimen de visitas de custodia monoparental paterno o materno, pues si analizamos el tiempo que pasa con cada uno de ellos puede ser una situación muy similar:
- Las vacaciones de Semana Santa, verano y Navidad suelen establecerse por mitades.
- Los fines de semana suelen también es común fijarlo por mitades.
- Entre semana existen cuatro tardes de lunes a jueves, de manera que en los casos en los que el progenitor que no tenga la custodia tenga derecho a dos días intersemanales podrá suponer que en la práctica los periodos en los que cada progenitor está con los hijos sean muy similares.
Muchos padres y madres se encabezonan en establecer el tipo de custodia que consideran que es mejor y en muchos casos se tiene demasiado en cuenta cual es el que le interesa más a ese progenitor y no al niño.
Los intereses de los progenitores en la custodia de los niños:
Nos puede gustar más o menos, y puede ser muy criticado afirmar esto, pero la realidad es que existe bastante casuística de madres que piden la custodia de los hijos buscando cobrar la pensión de alimentos y padres que piden la custodia compartida buscando precisamente no pagar la pensión de alimentos.
Este es el triste trasfondo real de muchos pleitos de derecho de familia enmascarados con grandes palabras, ideales y golpes de pecho de padres y madres que esconden detrás muchos intereses y dramas emocionalmente no resueltos.
Además, algo que se tiene muy en cuenta por ambos progenitores es la atribución del uso del domicilio familiar que suele atribuirse al progenitor custodio. ¿Tanto importa lo material?
Mal ejemplo de custodia del padre y la madre:

A modo de ejemplo, siempre recordaré dos padres que hace años vinieron a mi consulta y defendían intransigentemente como si les fuera la vida en ello que su hija debía de estar bajo su guarda y custodia exclusiva, pues consideraban ambos que el otro progenitor era peligrosísimo y totalmente negligente en los cuidados de la menor.
Pues bien, una vez que se pusieron los números encima de la mesa y ambos confirmaron su situación económica familiar, que era precaria, ambos entendieron que con los ingresos que disponían ambos padres, la pensión de alimentos del progenitor al que no se le atribuyera la custodia sería mínimo, de unos 150 euros al mes.
En ese momento ambos progenitores cambiaron radicalmente de actitud de manera simultánea y al saber que la cantidad que se establecería como pensión de alimentos era pequeña, dejó de interesarles la custodia que tanto habían defendido y llegaron a pedir que la custodia se le atribuyera al otro progenitor. Es algo muy triste, pero real.
Pasaron en cuestión de minutos de defender a capa y espada con una intensidad desproporcionada que les dieran la custodia a cada uno de ellos como única opción beneficiosa para su hija común —pues ambos justificaban que lo que pedían era por y para su hija— a pretender que se la dieran al otro con una sorprendente indiferencia.
Para ser claros, se la querían quitar de en medio y encasquetar al otro progenitor como si no les fuera rentable.
Amor por los hijos en separación y divorcio:
Afortunadamente la inmensa mayoría de los padres no son así, pero hemos de admitir que los intereses que llevan aparejados los hijos condicionan las peticiones de ambos progenitores respecto de estos.
Los intereses y expectativas de lo material nos separan de aquello que no tiene valor, que es el amor puro y relación de los padres y madres con los hijos y la relación cordial y de respeto entre progenitores separados que también debe mantenerse.
En una separación o divorcio con hijos lo más importante son los niños y ambos padres por responsabilidad deben de preocuparse de una manera responsable de buscar en todo momento el beneficio de los hijos por encima de su propio provecho o interés.


Abogado especialista en Derecho de Familia. Titular del bufete Abogados Cebrián & Asociados. Premio Nacional de Ley en Derecho de Familia 2020. Colegiado del ICAM 85.585.