Divorcio con respeto y eduación

Divorcio con respeto y educación

Divorcio con respeto y educación:

En cualquier matrimonio y relación familiar debe de imperar el respeto y la educación y en el divorcio no debe de perderse.

Derecho de familia es un pilar esencial de la sociedad y ya no existe un único modelo de familia, sino que se ha evolucionado hacia un sistema de familia plural en el que está normalizadas las familias que no están unidas en matrimonio, las casadas, las separadas, divorciadas.. etc, pero en todas se debe de fomentar el mismo respeto y educación.

Debemos de inculcar valores adecuados a las familias para que sepan gestionar sus relaciones familiares, crear vínculos saludables y repeler actitudes tóxicas o inadecuadas. Con estas pautas se pueden prevenir muchos divorcios, especialmente los traumáticos, partiendo de la base de un asesoramiento prematrimonial que permita a los esposos tener conciencia de sus relaciones familiares, potenciar sus habilidades de entendimiento y en definitiva poder desarrollar un proyecto familiar verdaderamente libre y consciente.

Además, las relaciones familiares basadas en la educación y el respeto serán el mejor ejemplo a seguir para nuestros hijos que podrán aprender e imitar comportamientos basados en la consideración familiar, la generosidad y la empatía.

Una separación o divorcio debe de tratarse con respeto y educación tanto respecto de nuestra pareja o cónyuge como a los demás miembros de la familia (hijos, padres, tíos, abuelos) pero también respecto de uno mismo.

Con un divorcio la familia se transforma, pero no necesariamente se destruye, enfrenta ni rompe. Un divorcio debe de ser inclusivo sin dejar a nadie atrás y sin tratar de manera despectiva ni degradante a ninguno de sus miembros con independencia de lo que haya podido ocurrir en la relación sentimental.

Divorcio sin desprecios, discriminación ni trato degradante
Divorcio con respeto

Recomendaciones de respeto en un divorcio:

¿Qué recomendaciones de respeto deben de aplicarse en un divorcio?

Serían muchas a enumerar, pero entre las principales, el divorcio debe de gestionarse con respeto y educación teniendo en cuenta que:

  • Nunca está justificado perder las formas ni atacar al otro cónyuge.
  • El hecho de que a nosotros nos hayan hecho algo que podamos considerar injusto, no justifica en ningún caso que nosotros tratemos injustamente al otro cónyuge. Que con nosotros pierdan el respeto o la educación no debe suponer que nosotros también lo hagamos. El fin no justifica los medios.
  • El divorcio es cosa de dos. No es lo correcto ni lo recomendable que en el mismo tengan participación activa como una parte más amigos o familiares que se posicionen en favor o en contra de uno u otro. El divorcio es cosa de adultos, hay que mantener al margen en todo lo posible a los niños.

Respeto necesario en un divorcio con nuestros abogados:

El respeto es una premisa esencial para poder tramitar un divorcio con nuestro despacho de abogados.

En nuestro despacho, de hecho, nos reservamos el derecho a rechazar la asistencia letrada de nuestro bufete a cualquier persona que no mantenga la educación y respeto. ¿Por qué? Por considerar que derecho de familia requiere una sensibilidad especial y el hecho de que una de las partes pueda tratar de manera despectiva, sin respeto ni educación, puede suponer que el otro cónyuge pueda estar condicionada y/o sometida por lo que nuestros abogados tratan de modular dichas situaciones y actuar en concordancia a las mismas caso por caso de manera individualizada.

Ningún abogado puede llegar a conocer cómo es realmente la relación familiar pues se desarrolla en el ámbito estrictamente intimo, pero lo que si se puede es sacar las oportunas conclusiones de sus manifestaciones, documentación y formas de tratar al otro cónyuge o familiares.

Para que un divorcio tenga garantías, desde nuestro punto de vista, debe de tramitarse con libertad, igualdad y respeto, cuando se pierde este último se debe de prestar una especial atención a las circunstancias familiares para tratar de garantizar un divorcio justo sin imposiciones, pues debemos de buscar la mejor solución legal que se adapte a las necesidades familiares y las faltas de respeto pueden distorsionar dicha solución familiar.

Falta de educación y respeto en el divorcio:

¿Qué ocurre en los casos en los que se detecta o aprecia falta de educación o respeto en el divorcio?

A continuación pondremos ejemplos que hagan más entendible lo que intentamos aplicar en nuestro bufete.

Nuestros abogados tratan de tratar con la sensibilidad y respeto que merece cada proceso de separación o divorcio y por tanto si se aprecia o detecta falta de educación o respeto relevante en las tareas de conciliación y mediación, se toma la medida oportuna.

Hay que ser razonables y proporcionados, de manera que ni todas las actuaciones suponen falta de educación o respeto ni hay que tolerar ni permitir cualquier injerencia despectiva, despreciativa o desconsiderada.

  • Por poner un ejemplo de situaciones que se han producido en nuestro despacho y que han supuesto que no aceptemos la continuidad del asesoramiento, cabe destacar una reciente en la que el esposo trataba a la esposa con calificativos como «la hija de puta esa», «le voy a hacer la vida imposible» y la esposa utilizaba expresiones como «le voy a joder todo lo que pueda y se va a quedar sin ver a los niños», «le voy a quitar todo a ese subnormal» para referirse al esposo… etc etc.

Tratamos de ejercer nuestro trabajo desde la vocación de ayuda familiar y no contribuimos ni colaboramos con ataques ni enfrentamientos tendentes a perjudicar y destruir la familia.

  • Por ejemplo, cabe destacar otra situación familiar en la que el esposo pretendía tener la voz determinante del asesoramiento y decía a la esposa frases como «tú te callas», «se va a hacer lo que yo quiera»… etc etc. Evidentemente esa actitud supone una falta de educación, consideración y respeto que además puede condicionar el asesoramiento y decisión del otro cónyuge, por lo que supone limitar la igualdad y libertad de asesoramiento que consideramos imprescindible para poder tomar una decisión consciente de separación o divorcio.

Un matrimonio que se divorcia puede estar descentrado pues atraviesa un momento complicado, pero en ningún caso se debe de permitir que se sobrepase esa línea roja de educación y respeto que debe de presidir cualquier tipo de relación familiar, obviamente también la separación o divorcio.

Matrimonio y divorcio consciente y libre con respeto y educación.

Divorcio express con respeto y educación sin perder las formas
Divorcio con respeto y educación

 

Abogado especialista en Derecho de Familia. Titular del bufete Abogados Cebrián & Asociados. Premio Nacional de Ley en Derecho de Familia 2020. Colegiado del ICAM 85.585.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *