Separación matrimonial y divorcio con mi nueva pareja

Divorcio y nueva pareja

Divorcio y nueva pareja:

Sucede en algunos  divorcios que las gestiones de mediación se realicen por los cónyuges y por la nueva pareja de alguno de ellos.

Hemos llegado incluso a tener propuestas de convenio regulador que se van modulando por peticiones que vienen determinadas por la nueva pareja de alguno de los cónyuges o incluso que no se aceptan por no estar de acuerdo la nueva pareja de alguno de ellos.

¿Esto es normal?

No debería serlo. Las decisiones en materia de derecho de familia son personalísimas, dos personas libremente deciden contraer matrimonio y de igual manera ambas tienen la posibilidad de divorciarse ya sea por la vía amistosa con el consentimiento de ambos o por la vía contenciosa en la que es suficiente la petición de uno.

Jurídicamente no existe condicionamiento, pero hay cónyuges que tienden a dejarse llevar por su nueva pareja incluso en la mediación de su divorcio hasta el punto de que quien pretende lleva la voz cantante en las propuestas de convenio regulador es la nueva pareja.

Evidentemente, sería un despropósito recibir en un despacho de abogados a los cónyuges y sus nuevas parejas para tratar entre los cuatro las condiciones de la separación o divorcio. Por ello hay que utilizar el sentido común y por consideración apartar a familiares y nuevas parejas del divorcio en la medida de lo posible.

Separación teniendo pareja
Separación con nueva pareja

¿Puede intervenir en mi divorcio la nueva pareja?

Si así lo desea expresamente alguno de los cónyuges y siempre que la visita y las comunicaciones se realice bajo el principio de respeto sí es posible. Evidentemente no será lo más conveniente pues en algunos casos en vez de reducir la tensión y controversias lo que puede es aumentarlas sin necesidad.

Nuestro despacho de abogados es claro, prestamos servicio de asesoramiento de derecho de familia con consultas gratuitas siempre y cuando exista igualdad, libertad y respeto:

  • Igualdad: Las consultas pueden ser conjuntas o individuales pero con igualdad para ambos cónyuges. No es posible ocultar información, dar más hincapié a los derechos de uno que los del otro o cualquier tipo de aplicación arbitrario que pueda suponer en desequilibrio o desigualdad jurídico para las partes.
  • Libertad: La mediación es estrictamente voluntaria y libre. Ambos deben de participar en la mediación y propuesta de divorcio de manera voluntaria pues no es forzosa y por ello ninguno de los esposos puede pretender forzar algo que no quiere la otra, ya sea trate de comunicación, visitas, acuerdos… etc etc.
  • Respeto: El respeto es fundamental y desde nuestro despacho de abogados desde el momento que consideramos y valoramos que existe una falta de respeto entre cónyuges o incluso una forma despectiva de tratar al otro cónyuge optamos por dejar de prestar servicio de asesoramiento legal a dicho cónyuge que ha sobrepasado el límite y que pretenda tratar de manera injusta, cometer o degradar al otro cónyuge.

Cada caso es diferente, pero como normal general si la persona que en la mediación de un divorcio limita la libertad, igualdad y respeto es la nueva pareja, lo que solemos indicar es que se puede continuar con la mediación pero sin intervención de dicha nueva pareja para evitar sus injerencias que puedan estar afectando negativamente al desarrollo correcto de la separación o divorcio.

Un divorcio no debe de ser un pulso entre anterior y actual pareja, debe de imperar el respeto suficiente como para que se pueda gestionar una separación matrimonial o divorcio sano que cierre una etapa de la vida con una expareja y regular adecuadamente los vínculos que se mantienen con él o ella, especialmente la protección de los hijos comunes.

De igual manera debe de ser algo constructivo para el que cónyuge que se divorcia y su nueva pareja, pues permitirá superar y regular una etapa de vida anterior para que puedan centrarse con garantías y certidumbres en su proyecto de vida sentimental futuro.

nueva pareja y expareja en fase de divorcio
Divorcio sano con nueva pareja

Ejemplo de mala intervención de la nueva pareja en el divorcio:

Ejemplo de mala intervención de una nueva pareja en el divorcio.

Recuerdo como hace años el esposo de un matrimonio que se quería divorciar estaba en el despacho con su nueva pareja y en el momento de plantear las cláusulas de la propuesta de divorcio de la esposa de un divorcio con hijos menores y las condiciones paternofiliales del mismo, él estaba conforme con unas medidas que eran razonables y beneficiaban a los niños, pero su novia actual era la que decía frases como «eso no lo quiero», «esa pensión de alimentos es mucho», «el niño no gasta tanto», «no va a pagar tanto para que su ex tenga para gastar en caprichos»… etc, en relación a las medidas de los niños.

Pues bien, por nuestra parte intentamos reconducir la situación e incidir en que el que tiene valorar y tomar decisiones es el cónyuge, no su nueva pareja, pero eso suponía una radicalización mayor de los argumentos de la nueva pareja que parecía que era la persona que se estaba divorciando y titular de los derechos de los hijos de su pareja. El problema es que el cónyuge expresamente quería que su nueva novia participara activamente en la mediación, sin que aparentemente ser consciente de que era el problema que estaba distorsionando e impidiendo un acuerdo de divorcio.

Los progenitores deben de ser responsables y velar por los derechos de sus hijos, pero en este caso, la nueva pareja de uno de los progenitores pretendía decidir las medidas de unos hijos desde un punto de vista posiblemente interesado en el que no daba la sensación de querer proteger a los niños con la regulación como prioridad, sino que su pareja tuviera que pagar la mínima pensión de alimentos posible de sus hijos pues ello redundaría en tener una mayor dinero del que disponer.

Finalmente la mediación no fue posible, nosotros intentábamos ser el despacho de abogados de ambos y al no ser posible el entendimiento, cada uno de ellos tuvo que contratar a un abogado diferente para el trámite contencioso con mayor enfrentamiento y coste económico y temporal.

Conclusión, consejo y recomendación en divorcio con nueva pareja:

¿Qué conclusión, consejo o recomendación podemos sacar de la intervención de la nueva pareja en un divorcio?

La moraleja es que en ocasiones familiares, amigos y nuevas parejas condicionan demasiado el ejercicio de unos derechos que deberían ser estrictamente personales. Hay ocasiones en las que un cliente prefiere ir acompañado a las citas del abogado de familiares, pareja o amigos y mientras se mantenga la relación con respeto es correcto, pues muchas personas acompañan para ayudar y no para entorpecer.

El problema suele existir en los casos en los que una nueva pareja interviene en le mediación del divorcio con la pareja anterior sin esa buena intención. En muchos casos hay enemistades, celos, reproches, intereses… etc y es por ello que nuestro consejo siempre es tratar de evitar la influencia de la nueva pareja en el divorcio de su matrimonio anterior. Además, por consideración, nuestra nueva pareja es al primera que debería de abstenerse de condicionar o influir en el divorcio por respeto a nuestro proyecto sentimental pasado. Respeto de pareja y respeto que también merece, con independencia de las circunstancias, a la expareja sentimental de la actual pareja.

Separación matrimonial y divorcio con mi nueva pareja
Divorcio y nueva pareja

 

 

Abogado especialista en Derecho de Familia. Titular del bufete Abogados Cebrián & Asociados. Premio Nacional de Ley en Derecho de Familia 2020. Colegiado del ICAM 85.585.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *