Pasar de divorcio de amistoso a contencioso:
¿Es posible pasar de divorcio express amistoso a divorcio contencioso?
¿Es legal? A continuación vamos a exponer de manera sencilla las posibilidades legales que existen al respecto.
En España no es posible pasar de un procedimiento de divorcio de mutuo acuerdo amistoso a proceso contencioso.
En cambio, es perfectamente posible transformar un proceso contencioso a mutuo acuerdo amistoso siempre y cuando sea solicitado por ambos cónyuges y sus representaciones procesales.
El problema es que cuando un procedimiento de divorcio contencioso es transformado a mutuo acuerdo nos podemos encontrar con la misma situación que indicábamos en la premisa primera, una vez que el contencioso se trasforma a amistoso, no será posible volver a pasarlo a contencioso.
Por ello, en el caso de que un divorcio contencioso se transforme a mutuo acuerdo y alguno de los cónyuges opte por no firmar en el Juzgado, lo más normal es que el Juzagdo archive el procedimiento y por ello deban de comenzar de cero, ya sea de mutuo acuerdo o por lo contencioso.

Recomendación para pasar de divorcio de mutuo acuerdo a contencioso:
Lo mejor para un proceso de separación o divorcio es que se pueda alcanzar un mutuo acuerdo positivo y justo para ambos cónyuges y que de existir hijos los proteja adecuadamente.
En el caso de que el acuerdo propuesto por nuestro cónyuge nos sea lesivo a nosotros o a nuestros hijos, evidentemente no cabrá otra opción que la de resolverlo en vía judicial.
Por ello, la recomendación sería acudir a una mediación lo más respetuosa y clara posible con profesionales expertos en la materia.
Pueden ampliar la información en el siguiente enlace: Divorcio de mutuo acuerdo.
Mutuo acuerdo en el Juzgado:
Una gran limitación del procedimiento de derecho de familia judicial en España es que requiere que junto a la demanda se aporte el convenio regulador firmado por ambos esposos.
Ese convenio regulador deberá de ratificarse en sede judicial por ambos cónyuges.
De hecho, tienen el derecho de no ratificar la petición de divorcio y en ese caso el divorcio no se declarará y el convenio regulador no se homologará judicialmente.
Como se suele decir, por decirlo y entenderlo de una manera práctica, el proceso de divorcio queda en papel mojado.
El convenio regulador no ratificado en sede judicial no llega a tener los efectos pretendidos, pero si que supone un acuerdo entre las partes que podrá ser aportado como prueba del pacto que en ese momento se haya alcanzado.
Mutuo acuerdo en el Notario:
La ventaja del proceso de divorcio ante Notario es que no se debe de presentar la petición de divorcio en un primer momento y ratificarlo en una segunda ocasión como ocurre y así lo hemos indicado en le proceso judicial.
En el caso de divorcio ante Notario se procede a la firma del convenio y su ratificación en el acto, es por ello que es inmediato. La limitación es que no se pueden tramitar notarialmente procesos con menores.
Tomar la decisión correcta de divorcio amistoso o contencioso:
Como hemos dicho, un proceso amistoso no puede transformarse a contencioso, sencillamente si los cónyuges no se ratifican o el Juzgado lo rechaza el proceso se archiva.
En cambio en un proceso contencioso se puede solicitar la suspensión por estar en vías de acuerdo por un periodo de 60 días o incluso solicitar las transformación a mutuo acuerdo a instancia de ambas partes.
Teniendo esto en cuenta y que los plazos de un mutuo acuerdo son de 2 ó 3 meses de media y los contenciosos de 6 a 8 meses de media, merece la pena intentar un mutuo acuerdo siempre y cuando el convenio tenga un contenido razonable.
Si uno de los cónyuges no está conforme con el contenido de un convenio lo mejor es que no lo firme, pero incluso en el caso de que lo haya firmado y el abogado y procurador lo haya presentar en el Juzgado, lo mejor es que no se ratifique si el contenido se considera lesivo para sus intereses legales.
En cualquiera de esos casos habrá que analizar caso por caso lo más conveniente, lo prudente es mediar hasta llegar el acuerdo, pero de ser necesaria la resolución urgente del divorcio o considerarse inviable el acuerdo, lo mejor es proceder a la demanda contenciosa cuanto antes con respeto pero con consistencia jurídica.


Abogado especialista en Derecho de Familia. Titular del bufete Abogados Cebrián & Asociados. Premio Nacional de Ley en Derecho de Familia 2020. Colegiado del ICAM 85.585.
Buenas noches, yo quiero divorciarme de mutuo acuerdo pero yo creo que si no pongo la demanda por lo contencioso no me va a firmar mi marido. se puede presentar juicio de divorcio por lo contencioso y que después se pase al acuerdo si la otra parte lo acepta? Gracias
Buenos días:
De no aceptar su esposo la petición de divorcio se enfrenta a la complicada decisión de esperar a que cambie de opinión (lo que puede pasar pronto o incluso nunca) o interponer la demanda de divorcio por lo contencioso. En el caso de que una vez interpuesta la demanda de divorcio por lo contencioso su marido acepte la transformación del proceso a mutuo acuerdo, se podrá hacer sin ningún problema, acelerando la resolución del proceso.
De todas maneras si quiere que intentamos proponer el divorcio amistoso a su cónyuge lo podemos intentar encantados, en nuestro despacho de abogados es un trámite gratuito.
¿Es posible pasar de un divorcio amistoso a contencioso? No. Pero al revés sí, pasar de un divorcio contencioso a uno de mutuo acuerdo.