Régimen económico matrimonial, divorcios y separaciones:

Mi recomendación particular es que los novios que acudan al altar opten por el régimen de separación de bienes, pero, en cualquier caso, que decidan libremente cuál quieren que sea su régimen económico matrimonial una vez que entienden las posibilidades.
En España existen dos sistemas principales:
- El régimen de gananciales.
- El de separación de bienes.
- También existen otros como el de participación o conquistas, pero afortunadamente son residuales.
Por defecto en función del lugar y del momento en el que se haya contraído matrimonio se aplicará un régimen económico matrimonial concreto, destacando principalmente el de Cataluña de separación de bienes y el del resto de España, en general conforme territorio civil común, régimen de gananciales.
Existen otras cuestiones forales en las que no se profundizará en este libro para evitar complicar la explicación.
Capitulaciones matrimoniales y cambio de régimen:

Es muy importante entender que tanto antes como durante la vigencia del matrimonio los cónyuges pueden otorgar capitulaciones matrimoniales para modificar su régimen económico matrimonial desde ese momento.
Se pueden otorgar tantos cambios como los cónyuges consideren oportunos siendo un trámite sencillo, rápido y económico, el coste de notario es de unos 80 euros y no hace falta abogado.
Los cónyuges con cada cambio de régimen económico matrimonial terminarán un periodo en el que han ostentado un determinado régimen económico matrimonial y comenzarán otro pudiendo sucederse los periodos en los que los bienes estarán sujetos al régimen que corresponda.
Régimen económico de los matrimonios en España:
El régimen de gananciales por defecto en su día fue correcto y adecuado debido a la desigualdad de sexos que se compensaba con un matrimonio indisoluble dominado por el hombre en el que el matrimonio era para toda la vida y así la esposa y familia quedaban más amparados por la relativa protección de la sociedad de gananciales por ser el patrimonio único y común.
En la actualidad debemos luchar por establecer un régimen económico por defecto de separación de bienes adaptado a la realidad de igualdad entre hombre y mujer y matrimonio y divorcio libre.
Régimen matrimonial «normal» por defecto:
No existe ningún régimen económico matrimonial «normal» pero así lo expresamos pues es la pregunta recurrente de nuestros clientes cunado le preguntamos por su régimen económico matrimonial.

¿Qué régimen económico matrimonial tengo?, muchos contestan, pues «el normal», sin saber que supone esto.
El mal conocimiento que en muchos casos existe del derecho de familia se debe a la falta de interés de instituciones, profesionales y los propios particulares sobre el derecho prematrimonial y matrimonial.
Sólo es frecuente acudir a informarse a un abogado sobre los derechos y obligaciones una vez que existen problemas en vez de asesorarse antes para tratar de evitarlos.
Un régimen económico matrimonial por defecto de separación de bienes unificado en toda España simplificaría el desarrollo de muchos matrimonios y evitaría conflictos y rupturas y debemos conseguirlo con el paso del tiempo.
Entender el régimen económico de un matrimonio:
En general se entiende lo que es la separación de bienes: en esencia que cada uno es titular de lo suyo y los patrimonios de los cónyuges no llegan a mezclarse.
Y solo para aquellos matrimonios que quieran establecer bienes gananciales —y ojalá entiendan lo que ello supone— tengan la capacidad de hacerlo mediante capitulaciones matrimoniales.
Se evitarían un sinfín de problemas y enfrentamientos derivados de tener un régimen de sociedad de gananciales sin saber exactamente lo que supone ni haber sido conscientes de que podían modificarlo de una manera rápida y económica.
Régimen matrimonial y confianza de pareja:
Un régimen económico matrimonial no supone que quieras o confíes más o menos en tu pareja.
No hay uno bueno y otros malos, son diferentes y simplemente hay que conocerlos y elegirlos de una manera consciente.
Precisamente conocer y aplicar el régimen matrimonial más adecuado para cada matrimonio es un condicionante para prevenir problemas que puedan acabar en ruptura.

Abogado especialista en Derecho de Familia. Titular del bufete Abogados Cebrián & Asociados. Premio Nacional de Ley en Derecho de Familia 2020. Colegiado del ICAM 85.585.