El divorcio contencioso es el proceso judicial en el que uno de los cónyuges pide mediante demanda litigiosa la disolución del vínculo matrimonial a la otra.
En la demanda existirán una serie de peticiones, siendo la principal la de divorcio y las accesorias todas las que se incluyan en el suplico de la demanda e divorcio contencioso:
- Atribución del derecho de uso del domicilio familiar.
- Establecimiento, o no, de pensión compensatoria.
- Cuestiones patrimoniales.
- De existir hijos la regulación paternofilial patria potestad, guarda y custodia, derecho de visitas y pensión de alimentos.
La demanda de divorcio contencioso en España requiere que cada cónyuge acuda el proceso representado por su procurador y asistidos por su abogado, no pudiendo compartirlo como sí ocurre en procesos amistosos.
El plazo de tramitación de un divorcio en España según datos del INE es de 11.9 meses.
El coste de un divorcio contencioso vendrá determinado por la minuta del abogado y el procurador siendo la media entre 1.500 y 6.000 euros.
Se trata de divorcio sin la firma del cónyuge como ocurriría en un proceso amistoso, pues en el contencioso, el cónyuge demandado no puede oponerse a la petición de divorcio, eso sí, podrá alegar y pedir aquello que considere oportuno respecto de las demás peticiones de manera que en aquellas que no estén de acuerdo se considerarán hechos controvertidos.
Los procesos de divorcio contencioso en España constituyen el 20% de los casos, pues los restantes 80% afortunadamente son amistosos.
El trámite es igual tanto para separaciones, divorcios y guarda y custodia. Los procesos de guarda y custodia son procesos de separación con hijos en los que la regulación de niños sin convenio regulador amistosos ni resolución aplicable.
Cómo ganar un divorcio contencioso:
Evitándolo, pues todo juicio de divorcio contencioso se puede evitar y eso será ganar el divorcio para toda la familia.
Si estás pensando en cómo ganar tú el divorcio y que correlativamente pierda tu expareja, el enfoque no es el que debería en aras al entendimiento.
Desde Divorcionetas consideramos que lo más valioso y prioritario es la protección de la vida de los menores. En el 47% de los divorcios contenciosos existen hijos por lo que es una cuestión muy importante a valorar, pues en la mayoría de los divorcios contenciosos con hijos, los principales perjudicados son los propios niños, pues son los más vulnerables y expuestos al daño familiar de las desavenencias de sus padres que llegan a judicializarse.
Quién paga los gastos de un divorcio contencioso
En un procedimiento de divorcio contencioso, tanto parte demandante como demandada sufragarán y costearán los gastos de los profesionales que contraten.
Como norma general, por la especial naturaleza de derecho de familia en un divorcio contencioso no se imponen las cosas, eso sí, salvo que se aprecie mala fe o temeridad en la forma de litigar o pleitear.
Otra cosa son los procesos de ejecución o modificación de medidas en los que las costas se impondrán a la parte que vea desestimada totalmente sus pretensiones.
Cómo realizar un divorcio contencioso
Lo mejor es evitar el juicio de divorcio contencioso, pero de ser necesario, se debe de presentar con respeto, claridad y contundencia.
Lo ideal es llegar a un acuerdo de divorcio, pues es ventajoso en todos sus términos, más económico, rápido y cordial.
En muchos casos una de las partes propone un divorcio amistoso y no es posible por no estar ambos de acuerdo con la propuesta del otro. Existe el derecho a negarse a formar la propuesta de divorcio del otro cónyuge, pero, desde nuestro punto de vista, con la adecuada actitud de los esposos y el asesoramiento correcto, siempre es posible el acuerdo de divorcio que evite el proceso de divorcio contencioso.
¿Qué es el divorcio no contencioso?
El divorcio contencioso en el que las partes no han sido capaces de ponerse de acuerdo en la tramitación del divorcio por vía amistosa y acaban litigando la petición de divorcio y las medidas accesorias a la disolución del vínculo matrimonial.
Divorcio contencioso con hijos
En un divorcio contencioso con hijos interviene el Ministerio Fiscal si los hijos son menores de edad o están incapacitados. En un juicio de divorcio contencioso con hijos, la prioridad es proteger el interés más digno de protección, el de los menores.
Respecto de los hijos menores, se debe de regular la patria potestad, guarda y custodia, visitas y alimentos.
¿Qué es un divorcio contencioso con hijos?
El divorcio contencioso con hijos es aquel en el que como principal se solicita el divorcio, pero en las medidas accesorias al existir hijos, se debe de valorar y regular lo relativo a las medidas paternofiliales. Ambos progenitores tienen los mismos derechos respecto de los hijos comunes mientras no están separados o divorciados. En cambio, los derechos y obligaciones se concretan y delimitan en la sentencia de divorcio.
Divorcio contencioso con hijos mayores de edad
En un divorcio contencioso con hijos mayores de edad no intervendrá Fiscalía, a pesar de lo cual, en los casos en los que los hijos sean dependientes económicamente, habrá que establecer las medidas que correspondan para sostener sus necesidades.
Divorcio contencioso sin hijos
En un divorcio contencioso sin hijos no se deben de regular relaciones paternofiliales. habida cuenta de su inexistencia. Por ello, además de la petición de divorcio, respecto la que no cabe disputa, pues no cabe oposición a la misma, los hechos controvertidos pueden ser:
- Atribución del derecho de uso del domicilio conyugal.
- Establecimiento en su caso de pensión compensatoria.
- Disolución y en su caso liquidación de régimen económico matrimonial.
- Derechos y obligaciones respecto mascotas.
- Derechos y obligaciones, destacando el derecho de uso de los vehículos.
Cuánto tarda un divorcio contencioso sin hijos ni bienes
En un divorcio contencioso sin hijos, al no intervenir el Fiscal y tratarse de un proceso más sencillo, puede demorarse más, pero lo normal es que se tramite en un plazo de 6 meses a un años desde la presentación de la demanda. Eso sí, como ya hemos indicado, cada proceso tendrá sus propios plazos en función de su específica tramitación.
Cómo ganar un divorcio contencioso
En un divorcio contencioso no gana nadie, pues es un pena que dos personas que en su día decidieron compartir sus vidas no sean capaces de ponerse de acuerdo en la ruptura y tengan que someterse al criterio de un juez.
Si alguna de las parte siente que puede ganar un juicio de divorcio, es que no está entendiendo en qué consiste derecho de familia en su esencial.
A pesar de ello, con la jurisprudencia tan concreta y asentada que existe en España, si las pretensiones de parte son razonables y se ha tratado de llegar a un entendimiento, el abogado podrá confirmarle las probabilidades aproximadas que se pueda considerar que existe de que la sentencia estime las pretensiones.
Derecho de familia no es matemáticas, se debe de contar con un buen asesoramiento, pero también actuar correctamente y no esperar que nuestro abogado gane el juicio, pues los cónyuges no son espectadores, sino que son determinantes para el desarrollo familiar y, en su caso, la sentencia de divorcio.
¿Qué es una separación contenciosa?
La separación contenciosa es aquel proceso judicial en el que uno de los dos cónyuges inicia con una demanda contenciosa la petición de separación frente a la otra, que tendrá la oportunidad de allanarse a la petición de separación, solicitar reconvención para que el proceso se transforme en divorcio; o en ambos casos tanto si se mantiene separación como si se reconviene a divorcio, mostrar oposición a los hechos controvertidos o incluso plantear peticiones nuevas no solicitadas por la parte demandante (reconvención).
La declaración de separación matrimonial no disuelve el vínculo matrimonial, sino que detiene su vigencia, supeditado a un posterior e hipotético proceso de reconciliación, divorcio o mantenimiento de la separación hasta que alguno de los cónyuges fallece, momento en el que es evidente que el matrimonio finaliza.
Qué tiempo puede durar un divorcio contencioso
El plazo de tramitación de un divorcio contencioso debería de tardar unos 6 meses, pero puede llegar al año año e incluso suponer un plazo mayor, pues depende de múltiples factores, destacando de manera orientativa:
Solicitad de abogado de oficio:
La petición de abogado de oficio puede demorar entre 1 y 2 meses
Notificación de la demanda:
En ocasiones se deben de realizar varios intentos de notificación e incluso terminar realizando el emplazamiento de la parte demandada por edictos. Cada intento de notificación suele tardar entre uno y dos meses.
Señalamiento de acto de la vista de juicio contencioso:
Existen Juzgados que tienen un retraso en su agenda de un año, o incluso más.
Informe psicosocial:
Cuando se solicita y acepta la realización de un informe psicosocial, puede demorar mucho los trámites. En algunos Juzgados pueden tardar 2 meses, pero en otros más de un año.
Por ello los plazos concretos van a ser muy diferentes en función de cada proceso de divorcio contencioso. Un divorcio contencioso económico puede suponer unos costes de 1.500 euros y uno elevado llegar a suponer 6.000 euros.
Cuánto cuesta un divorcio contencioso
El precio de un divorcio contencioso se determina por los costes de abogado y procurador, existiendo una gran diferencia entre unos y otros.
Lo mejor es fijar de inicio el precio con los profesionales para evitar conflictos y mal entendidos.
Quién paga los gastos de un divorcio contencioso
En un procedimiento de divorcio contencioso, tanto parte demandante como demandada sufragarán y costearán los gastos de los profesionales que contraten.
Como norma general, por la especial naturaleza de derecho de familia en un divorcio contencioso no se imponen las cosas, eso sí, salvo que se aprecie mala fe o temeridad en la forma de litigar o pleitear.
Otra cosa son los procesos de ejecución o modificación de medidas en los que las costas se impondrán a la parte que vea desestimada totalmente sus pretensiones.
Abogado especialista en Derecho de Familia. Titular del bufete Abogados Cebrián & Asociados. Premio Nacional de Ley en Derecho de Familia 2020. Colegiado del ICAM 85.585.