diferencia entre divorcio y separación

Mi pareja está separada pero no divorciado de su mujer o marido

Son muchos los matrimonios que acaban en ruptura pero en los que cada uno de sus miembros empieza a hacer sus vidas de manera independiente pero sin divorciarse formalmente.

Este tipo de situaciones se denominan separación de hecho. Nada impide que un matrimonio esté roto y que ambos miembros empiecen a desarrollar sus nuevos proyectos sentimentales. Moralmente no supone ningún prejuicio, pues el matrimonio y relación de pareja está roto y por tanto no supone deslealtad. Jurídicamente tampoco existe inconveniente en que una persona separada de hecho de su matrimonio tenga una nueva pareja sin divorciarse, pero lo normal es tramitar el divorcio, para adecuar su situación sentimental o su ámbito legal.

De hecho, al no adecuar la situación legal a la realidad sentimental pueden existir inconvenientes de cara a ingresos, pago de impuestos, ayudas públicas o beneficios respecto de los hijos como comedor o beca de libros.

Es conveniente seguir trucos antes de divorciarse que nos ayuden a mantener una buena relación tanto con nuestro cónyuge como con nuestra nueva pareja. No existen secretos, sino sentido común: Respeto, consideración, sinceridad, comunicación.. etc.

Habrá que valorar si efectivamente existe una ruptura matrimonial real y por tanto existe una nueva pareja, o si existe el mantenimiento de un matrimonio que a pesar de poder tener desavenencias, se mantiene en el tiempo y por tanto en dicho caso la nueva pareja será realmente amante. Como convivir con un matrimonio roto puede ser muy complicado y un foco de conflictos y controversias.

Diferencia entre separación y divorcio

La diferencia es que la separación suspende temporalmente el vínculo matrimonial mientras que el divorcio lo disuelve de manera definitiva.

Un matrimonio a partir de los 3 meses de su celebración puede optar a la separación o divorcio. A pesar de ello, si es importante que antes de tomar una decisión tan importante como separarse o divorciarse, los cónyuges se informen correctamente con un abogado de su confianza.

Desde Divorcionetas pensamos que ante la duda, una muy buena opción es no tramitar ningún proceso, pues de no tener las cosas claras, merece la pena mantener el matrimonio. Pueden existir periodos de reflexión o separación de hecho. En cuanto se aclare la situación, no habrá problema en mantener un matrimonio reforzado o tramitar un divorcio preferentemente amistoso.

A los que dicen «me quiero divorciar pero no tengo dinero«, es importante valorar la posibilidad de  cómo pedir el divorcio gratis con abogado de oficio. Eso sí, habrá que efectuar la petición de justicia gratuita y cumplir los requisitos establecidos para ello.

En España no existe el abandono de hogar. Lo importante es no precipitarse, buscar ayuda de psicólogos o terapia de pareja y así después optar por la decisión acertada. Para divorciarse siempre hay tiempo, en ocasiones con terapia y una consciencia y actitud responsable y amable las rupturas en muchos casos se pueden evitar. Incluso, ante problemas de convivencia, una separación temporal, el denominado cese de la convivencia puede ser una buena manera de recapacitar activamente, pues el paso del tiempo no consigue nada sin la actitud adecuada.

 

En qué se diferencia la separación y el divorcio
Diferencia entre divorcio y separación

Mi pareja está separada pero no divorciada

Una persona que mantiene una relación de pareja con una persona separada, pero no divorciada, puede sentir la incomodidad de mantener una situación sentimental irregular.

Es cierto y tiene motivos para no estar cómoda al saber que a pesar de compartir un proyecto sentimental con su pareja, esta sigue casada con su mujer o marido. Legalmente no existirá ningún impedimento a que desarrollen la vida que consideren oportuna, pero la no correspondencia del estado civil de nuestra pareja impedirá por ejemplo que podamos consolidarnos como pareja de hecho en el Registro de Pareja de Hecho o que nos podamos casar.

Existe una presunción de paternidad de los hijos nacidos de un matrimonio que dura incluso en los 300 días siguientes al divorcio, por lo que también conviene tener en cuenta dicha presunción, que no será un impedimento para poder inscribir la paternidad del hijo, pero que para muchas personas es algo indeseable al constar que alguno de los progenitores estaba casado con otra persona al tiempo del nacimiento.

Lo mejor es tratar de analizar la situación. Si la ruptura matrimonial es definitiva lo normal es tramitar el divorcio, pero si además ya existe pareja por parte de alguno de los cónyuges, lo correcto y adecuado, especialmente por deferencia a esa pareja, es tramitar el divorcio.

En proceso amistoso, no será posible el divorcio sin firma del cónyuge de nuestra pareja, por lo que conviene mantener una relación cordial y propiciar la tramitación amistosa de la ruptura. Puede acceder al formulario de divorcio gratis para conseguir su convenio regulador gratis sin ningún tipo de compromiso de efectuar contratación, todo ello guiado con nuestros abogados de familia.

diferencia entre divorcio y separación
Diferencia entre separación y divorcio

Porque un hombre no se separa de su mujer y una mujer no se separa de su marido

Un hombre casado puede dejar a su esposa por otra mujer, al igual que una mujer por otro hombre, no es cuestión de sexo u orientación sexual. De hecho, cada vez son más las personas que tienen la inquietud o incluso necesidad de mantener relaciones en plural de manera estable, por lo que una de las cosas más importante será fomentar la comunicación más sincera y directa posible.

Los motivos pueden ser totalmente dispares en cada caso, pero cabe destacar:

  • No llegar a un acuerdo con su marido o mujer.
  • No tener una buena relación con su esposo o esposa.
  • Que por algún motivo hayan retrasado la toma de decisión, lo más frecuente es que sea por los hijos.
  • Que no se haya descartado la ruptura matrimonial definitiva.
  • Que no se atreva o que simplemente lo hayan ido dejando.

También hay que diferenciar la mera separación de hecho (que los esposos hagan vidas por separado sin tramitar ningún proceso), de la separación y el divorcio. Muchas personas piensan que si estoy separada pero no divorciada supone un problema, pero realmente no es así. Pues a pesar de que no se pueda volver a casar mientras que se  mantenga la separación y no el divorcio, legalmente la separación ya supone que ambos cónyuges han hecho oficial la crisis matrimonial. Todo ello sin perjuicio de que después esa separación matrimonial acabe en divorcio, reconciliación o disolución del matrimonio por fallecimiento de alguno de los esposos.

¿Cuánto cuesta un divorcio si ya estas separado? Lo mismo, pues hay que realizar un nuevo proceso que no está supeditado a la separación anterior.

En ocasiones influyen cuestiones que no tienen nada que ver con la ruptura en sí misma sino con circunstancias. Por ejemplo separarse a los 40 en ocasiones no es sencillo si algunos de los esposos está atravesando la denominada crisis de los 40. Tampoco si existen hijos pequeños. Igualmente en el caso de que alguno de los esposos esté atravesando una enfermedad, mala situación económica o familiar.

Nunca sabemos que piensa o siente otra persona, por ello no hay que presionar, sino apoyar y tratar de que todas las relaciones familiares y sentimentales se desarrollen de manera saludable y compatible, teniendo empatía gracias a una buena base de comunicación y sinceridad.

Lo que habrá que diferenciar será de las parejas que han dejado la relación sentimental de las parejas LAT, que son las que están juntas pero viven por separado.

Separación o divorcio
Diferencia entre estar divorciado o estar separado

Estoy separada pero no divorciada puedo tener novio

Una persona separada pero no divorciada puede tener novio o novia libremente. No existe ningún tipo de impedimento para ello. La sociedad está evolucionando hacía nuevas formas de entender los matrimonios y relaciones de pareja, pero realmente lo correcto es que cada persona tenga un estado civil que se corresponda con su situación sentimental.

Si por algún motivo usted o su pareja está separada, pero no divorciada, no tiene motivo para divorciarse, eso sí, hasta que no perfeccione el divorcio seguirá existiendo un vínculo matrimonial, aunque estará suspendido por la separación.

Abogado especialista en Derecho de Familia. Titular del bufete Abogados Cebrián & Asociados. Premio Nacional de Ley en Derecho de Familia 2020. Colegiado del ICAM 85.585.

14 comentarios en “Mi pareja está separada pero no divorciado de su mujer o marido”

  1. Alberto García Cebrián

    Buenos días

    El precio es el mismo con independencia de que exista separación previa y con independencia de los años que estén separados. El trámite es el mismo y el precio es el mismo.

    Con nuestro despacho el precio de divorcio judicial de mutuo acuerdo para contrataciones efectuadas en 2024 es de 150 euros por cónyuge incluyendo abogado, procurador e IVA.
    De no tener hijos menores y ser de mutuo acuerdo también se podría valorar la posibilidad de tramitar el divorcio ante notario que es la opción más rápida y cómoda.

    Las consultas son gratuitas y sin ningún tipo de compromiso de contratación. Trabajamos en toda España en procesos amistosos.

    La documentación que deben de conseguir es:

    Certificado literal de matrimonio.
    Certificado literal da nacimiento de los hijos (de existir, a pesar de poder ser mayores e independientes)
    Testimonio de la sentencia anterior de separación.
    Certificado de empadronamiento de al menos uno de los esposos (se tramitará en la ciudad de dicho padrón)
    Y convenio regulador (lo prepara el abogado que contraten)

    Muchas gracias un saludo

  2. Buenos días:
    Tengo 66 años y desde el 2015 estoy divorciada y cobrando una pensión compensatoria de mi ex marido. Si éste llegara a fallecer en qué situación quedaría yo, pues no tendría otros ingresos al no haber cotizado lo suficiente a la SS durante mi escasa vida laboral.
    ¿Seguria cobrando esta pensión compensatoria aunque reducida?
    Muchas gracias por su atención.

  3. Alberto García Cebrián

    Buenas tardes

    Si tiene reconocida y se está abonando una pensión compensatoria de su expareja conforme a la sentencia de divorcio, en caso de que fallezca tiene derecho a que la siga abonando el estado como pensión de viudedad, aunque como límite máximo en el importe reconocido. Gracias

  4. Hola!! Mi pareja es ciudadano mexicano por naturalización, legalmente está casado desde el 2019 pero a penas contrajo matrimonio se separaron, abandonando ella el hogar y mudándose a otro estado para más tarde emigrar a Estados Unidos, hasta la fecha el no ha logrado divorciarse porque ella no está en el país

    pregunto, podemos legalizar nuestra union en concubinato permaneciendo el aun casasado??

  5. Alberto García Cebrián

    Buenas tardes

    Para poder constituir pareja de hecho es necesario que ambos miembros de la pareja estén solteros, separados, divorciados o viudos. En estado de casado no se debería de formalizar la pareja de hecho según los requisitos de los Registros de Pareja de Hecho, actualmente son autonómicos pero hay un proyecto de unificación a nivel nacional en España. Gracias

  6. Hola, tengo dudas sobre divorcio o separación. Después de 33 años de matrimonio, y varias infidelidades, he salido de casa, trabajo a media jornada y en 8 meses no he recibido ninguna ayuda por su parte, nuestros hijos ya son mayores de edad e independientes. Quisiera saber si al separarnos legalmente, tendría derecho a pensión de viudedad, si no hay pensión compensatoria, mi esposo, cobra una pensión de incapacidad y alega que si me da pensión compensatoria el no puede mantenerse. Por ahora solamente estamos intentando vender la propiedad que tengamos en común y repartir los bienes, ya que estamos casados en gananciales. Que me aconseja. Muchas gracias.

  7. Alberto García Cebrián

    Buenos días

    Actualmente tanto si se divorcia como si se separa no existirá pensión compensatoria en caso de que su marido fallezca, salvo que exista violencia de género, una pensión compensatoria o ciertos requisitos si es mayor a 65 años.

    Son muchos años de matrimonio, habría que valorar su edad y demás circunstancias, pero si su marido tiene su pensión y usted no tiene nada, con 33 años de matrimonio y pendiente de valorar la dedicación a la familia, posibles pactos entre ustedes y principalmente la edad, sí que podría corresponderle una pensión compensatoria. De establecerse pensión compensatoria, en caso de fallecimiento de su marido una vez separada o divorciada, sí que tendría derecho a pensión de viudedad en el mismo importe de la pensión compensatoria.

    Gracias un saludo

  8. Buenas tardes

    En 2008 me separé legalmente de mi marido pero en pocos meses nos reconciliamos.
    Desde entonces hemos tenido 2 hijas y continuamos en la misma situación legal.

    Que implementación o perjuicios tiene esta situación legal.
    De antemano gracias por sus comentarios.

    Un saludo

  9. Alberto García Cebrián

    Buenas tardes

    La reconciliación de hecho para que surta plenos efectos jurídicos debe de perfeccionarse. Lo correcto es proceder a tramitar la reconciliación ante el Juzagdo o notario que declaró la separación, pues de no ser así, tienen una regulación aplicable a una situación familiar que no se corresponde.

    Pueden seguir estando juntos sin problema, pero si no se constituyen como pareja de hecho ni reconcilian formalmente tendrán connotaciones que no se corresponden a su situación familiar en:

    Hacienda, declaraciones de la renta, ayudas.. etc.
    De cara a posible pensión de viudedad en caso de fallecimiento de alguno de ustedes.
    Cuestiones cotidianas, como beneficios laborales de cara a hospitalizaciones.. etc etc.

    Si hay decidido volver a estar juntos y al tener 2 hijas, lo correcto y recomendable suele ser perfeccionar la reconciliación o cuando menos constituirse como pareja de hecho.

    Gracias un saludo

  10. Mi pareja está separado pero no divorciado, no gan tenido hij@s, tiene una vivienda en pago actualmente pero ella ha renunciado a esta vivienda ya que no ha pagado ni una cuota de la vivienda, pero en su momento firmaron l@s dos la deuda, actualmente el banco exige que si ella sale de la hipoteca, el tiene que conseguir 15.000€ ya que le queda por pagar 30.000€ de hipoteca, la question es que no le da el divorcio sin antes pagar esa cantidad para sacarla de la deuda de hipoteca, ¿Qué me puede informar al respecto para que pueda divorciarse? Ojo los dos tienen parejas, saludos y gracias

  11. Alberto García Cebrián

    Buenos días

    Habría que ver si el piso es ganancial (por haber sido comprado durante el matrimonio en gananciales) o privativo (por adquisición anterior al matrimonio o durante el matrimonio en separación de bienes). En caso de ser ganancial el impuesto esta exento y si fuera un proindiviso privativo sí que se aplicaría un porcentaje de impuesto variable que suele oscilar entre el 0,75 y 1.5% de actos jurídicos documentados.

    Si fuera ganancial no se distingue si ha pagado la hipoteca uno u otro, pues salvo que se pueda acreditar que se paga con dinero privativo. Si fuera un proindiviso privativo sí que tendría uno frente al otro un derecho de crédito en relación a las cantidades de hipoteca abonadas en mayor proporción a su cuota de propiedad.

    Les interesa a ambos buscar soluciones para que uno asuma el porcentaje de propiedad del otro adquiriendo el pleno dominio y asumiendo la hipoteca, de no ser posible se puede plantear la posibilidad de vender el inmueble, cancelar la hipoteca y repartir el dinero obtenido.

    Un saludo

  12. Salgo con un hombre separado legalmente desde hace 20 años de su mujer.
    Hemos pensado en casarnos.
    Sú mujer no quiere divorciarse, porque quiere la pensión de viuda, cuando fallezca su ex.
    ( da por echo que va a morir antes que ella.)
    Yo no necesito sú pensión. Aunque estuviera casada.
    Puedo renunciar a la pensión de viuda, que pudiera corresponderme para que su ex mujer, firme el divorcio y se quede tranquila.

  13. Alberto García Cebrián

    Buenos días

    En el caso de que usted se case con su pareja y más adelante su cónyuge fallezca, usted podría no aceptar su herencia o no pedir la pensión de viudedad, pero sería un derecho dispositivo, es decir, no puede renunciar a él en este momento y sería en ese hipotético momento en el que tomaría la decisión que corresponda tanto respecto de la posible pensión de viudedad y herencia.

    Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LLAMAR