Mi pareja está separada pero no divorciado de su mujer o marido

Son muchos los matrimonios que acaban en ruptura pero en los que empiezan a hacer sus vidas de manera independiente pero sin divorciarse formalmente.

Este tipo de situaciones se denominan separación de hecho. Nada impide que un matrimonio esté roto y que ambos miembros empiecen a desarrollar sus nuevos proyectos sentimentales. Moralmente no supone ningún prejuicio, pues el matrimonio y relación de pareja está roto y por tanto no supone deslealtad. Jurídicamente tampoco existe inconveniente en que una persona separada de hecho de su matrimonio tenga una nueva pareja sin divorciarse, pero lo normal es tramitar el divorcio, para adecuar su situación sentimental o su ámbito legal.

Es conveniente seguir trucos antes de divorciarse que nos ayuden a mantener una buena relación tanto con nuestro cónyuge como con nuestra nueva pareja. No existen secretos, sino sentido común: Respeto, consideración, sinceridad, comunicación.. etc.

Habrá que valorar si efectivamente existe una ruptura matrimonial real y por tanto existe una nueva pareja, o si existe el mantenimiento de un matrimonio que a pesar de poder tener desavenencias, se mantiene en el tiempo y por tanto en dicho caso la nueva pareja será realmente amante. Como convivir con un matrimonio roto puede ser muy complicado y un foco de conflictos y controversias.

Mi pareja está separada pero no divorciada

Una persona que mantiene una relación de pareja con una persona separada, pero no divorciada, puede sentir la incomodidad de mantener una situación sentimental irregular.

Es cierto y tiene motivos para no estar cómoda al saber que a pesar de compartir un proyecto sentimental con su pareja, esta sigue casada con su mujer o marido. Legalmente no existirá ningún impedimento a que desarrollen la vida que consideren oportuna, pero la no correspondencia del estado civil de nuestra pareja impedirá por ejemplo que podamos consolidarnos como pareja de hecho en el Registro de Pareja de Hecho o que nos podamos casar.

Existe una presunción de paternidad de los hijos nacidos de un matrimonio que dura incluso en los 300 días siguientes al divorcio, por lo que también conviene tener en cuenta dicha presunción, que no será un impedimento para poder inscribir la paternidad del hijo, pero que para muchas personas es algo indeseable al constar que alguno de los progenitores estaba casado con otra persona al tiempo del nacimiento.

Lo mejor es tratar de analizar la situación. Si la ruptura matrimonial es definitiva lo normal es tramitar el divorcio, pero si además ya existe pareja por parte de alguno de los cónyuges, lo correcto y adecuado, especialmente por deferencia a esa pareja, es tramitar el divorcio.

En proceso amistoso, no será posible el divorcio sin firma del cónyuge de nuestra pareja, por lo que conviene mantener una relación cordial y propiciar la tramitación amistosa de la ruptura. Puede acceder al formulario de divorcio gratis para conseguir su convenio regulador gratis sin ningún tipo de compromiso de efectuar contratación, todo ello guiado con nuestros abogados de familia.

Por qué mi pareja no se divorcia de su esposo o esposa
Mi pareja no se divorcia

Porque un hombre no se separa de su mujer y una mujer no se separa de su marido

Un hombre casado puede dejar a su esposa por otra mujer, al igual que una mujer por otro hombre, no es cuestión de sexo u orientación sexual. De hecho, cada vez son más las personas que tienen la inquietud o incluso necesidad de mantener relaciones en plural de manera estable, por lo que una de las cosas más importante será fomentar la comunicación más sincera y directa posible.

Los motivos pueden ser totalmente dispares en cada caso, pero cabe destacar:

  • No llegar a un acuerdo con su marido o mujer.
  • No tener una buena relación con su esposo o esposa.
  • Que por algún motivo hayan retrasado la toma de decisión, lo más frecuente es que sea por los hijos.
  • Que no se haya descartado la ruptura matrimonial definitiva.
  • Que no se atreva o que simplemente lo hayan ido dejando.

También hay que diferenciar la mera separación de hecho (que los esposos hagan vidas por separado sin tramitar ningún proceso), de la separación y el divorcio. Muchas personas piensan que si estoy separada pero no divorciada supone un problema, pero realmente no es así. Pues a pesar de que no se pueda volver a casar mientras que se  mantenga la separación y no el divorcio, legalmente la separación ya supone que ambos cónyuges han hecho oficial la crisis matrimonial. Todo ello sin perjuicio de que después esa separación matrimonial acabe en divorcio, reconciliación o disolución del matrimonio por fallecimiento de alguno de los esposos.

¿Cuánto cuesta un divorcio si ya estas separado? Lo mismo, pues hay que realizar un nuevo proceso que no está supeditado a la separación anterior.

En ocasiones influyen cuestiones que no tienen nada que ver con la ruptura en sí misma sino con circunstancias. Por ejemplo separarse a los 40 en ocasiones no es sencillo si algunos de los esposos está atravesando la denominada crisis de los 40. Tampoco si existen hijos pequeños. Igualmente en el caso de que alguno de los esposos esté atravesando una enfermedad, mala situación económica o familiar.

Nunca sabemos que piensa o siente otra persona, por ello no hay que presionar, sino apoyar y tratar de que todas las relaciones familiares y sentimentales se desarrollen de manera saludable y compatible, teniendo empatía gracias a una buena base de comunicación y sinceridad.

 

Abogado especialista en Derecho de Familia. Titular del bufete Abogados Cebrián & Asociados. Premio Nacional de Ley en Derecho de Familia 2020. Colegiado del ICAM 85.585.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *