Hemos de tener claro que estamos ante un matrimonio que se separa o divorcia y que no son enemigos, sino los miembros de una familia que por desgracia no han sido capaces de ponerse de acuerdo en los términos de su divorcio y es por ello que existe un proceso contencioso, pero ello no supone que haya que descartar el acuerdo, pues es posible alcanzar un entendimiento amistoso en cualquier momento previo a la celebración del juicio o incluso en el mismo acto de la vista judicial.
¿Cuánto se cobra por una demanda de divorcio?
¿Cuál es el plazo para contestar una demanda de divorcio?
¿Qué pasa si no sé contesta a una demanda de divorcio?
En el caso de que no se conteste a una demanda de divorcio en tiempo y plazo se declarará a la parte demandada en situación de rebeldía procesal.
¿Qué quiere decir que la parte demandada se declare en situación de rebeldía procesal? Que perderá gran parte de los derechos de defensa, pues para el ejercicio de la tutela judicial efectiva las partes también tienen requisitos y unos de ellos es contestar en tiempo y forma, de manera que cuando no es así, contamos con un sistema procesal muy estricto que no impide que se pueda personar y participar en las actuaciones, pero si reduce su capacidad de defender sus derechos e intereses legales.
El hecho de que no se conteste a una demanda de divorcio no quiere decir que el juez estime la demanda. El divorcio será declarado como principal con una serie de medidas regulatorias. En un divorcio sin hijos no intervendrá la fiscalía. En un divorcio con hijos menores, además existirá la intervención del Ministerio Fiscal.
Demanda de divorcio con mentiras
En muchos casos la parte demandada cuando lee el escrito de demanda de la parte demandante considera que gran parte de las manifestaciones son mentiras y supone una gran indignación que frecuentemente se traduce en un endurecimiento de las peticiones que pretenden plasmar en la contestación a la demanda.
Esta situación se repite mucho en los despachos de abogados que tratamos de suavizar las controversias y conflictos entre las partes, lo que en muchos casos con demandas innecesariamente hirientes, no es sencillo.
Es indiferente un sin fin de cuestiones que aún se pueden leer en algunas demandas tales como: Causas de divorcio, infidelidad, ataques arbitrarios y gratuitos innecesarios… etc. Esto sólo complica la situación y normalmente lo mejor es contestar sin entrar a dichas cuestiones y centrarse en lo importante, los hechos controvertidos con respeto y contundencia.
A veces sí que supone un hecho a desmentir, por ejemplo si se acusa de tener un problema con el alcohol o cuestiones similares y se pretende de utilizar de contrario para limitar los derechos respecto de los hijos por considerar que no está capacitado o capacitada para atenderlos adecuadamente. Es solo un ejemplo pero la casuística en infinita, hay que estudiar caso por caso.
Retirar demanda de divorcio contencioso
¿Cómo saber si me han puesto una demanda de divorcio?
Para saber si nuestro cónyuge ha interpuesto una demanda de divorcio frente a nosotros (al igual que respecto de las demás posibles denuncias y denuncias en las que intervengamos) lo mejor es acudir al Juzgado decano a preguntar expresamente por los procesos en trámite conforme nuestro nombre y número de carnet de identidad.
En un proceso de divorcio contencioso, la competencia judicial territorial para presentar la demanda será en el partido judicial que corresponda conforme último domicilio familiar o domicilio actual de la parte demandada, por lo que en su caso deberá de preguntar en ambos Juzgados en caso de tratarse de ciudades diferentes si quiere tener la certidumbre de que no ha sido demandada o demandado.
Por ejemplo, si el último domicilio familiar ha estado en Madrid, pero después de la separación usted reside en Barcelona, la parte demandante podrá interponer la demanda en los Juzgados de Madrid o Barcelona, debiendo de consultar ambos partidos judiciales si quiere asegurarse de no tener una demanda interpuesta de contrario.
¿Cómo se notifica una demanda de divorcio?
¿Qué significa emplazar en una demanda de divorcio?
Abogado especialista en Derecho de Familia. Titular del bufete Abogados Cebrián & Asociados. Premio Nacional de Ley en Derecho de Familia 2020. Colegiado del ICAM 85.585.