Divorcio cuando se desconoce el paradero del cónyuge

Cuando no se conoce el paradero del otro cónyuge el divorcio deberá de tramitarse mediante una demanda contenciosa.

No existe ninguna otra alternativa. Cuando no se tiene contacto con nuestro cónyuge pues está en paradero desconocido, no será posible el divorcio amistoso y se deberá de gestionar por proceso contencioso.

Es frecuente perder el contacto después de la ruptura. Cuando no se ha tramitado un divorcio en los primeros meses o dos primeros años tras la ruptura, es frecuente perder el contacto. Ocurre especialmente en los casos en los que estoy separado pero no divorciado. Incluso matrimonios separados antes de 2005 cuando no era posible acudir al proceso de divorcio directamente, sino que se requería un precio proceso de separación.

Divorcio sin notificar a la otra parte

En el proceso de divorcio contencioso se intentará notificar a la otra parte la demanda, lo cual no siempre será posible. En la demanda del cónyuge demandante debe de indicar cuál es el domicilio del otro cónyuge. Cuando no lo sabe se efectúa una averiguación de domicilios por medio del punto neutro judicial, de manera que se revelan los domicilio que conste conforme su DNI o NIE. Se efectuará el intento de emplazamiento en todos los domicilios que aparezcan en la averiguación domiciliaria.

Si a pesar de ello no se logra notificar a la parte demandada, se continuará el divorcio sin notificar a la otra parte personalmente pues se efectuará por edictos.

Es frecuente que para que sea firme la sentencia de divorcio se requiere su publicación en boletín oficial, lo que debe de costear el cónyuge demandante. Suele suponer un coste de unos 400 euros.

Hay que tener buena fe y sentido común. No existen trucos antes de divorciarse milagrosos, sino no dejarlo hasta tal punto de perder el contacto con él o con ella. Antes de iniciar un trámite contencioso, incluso puede tratar de buscar un contacto por familiares, amigos o incluso redes sociales.

Divorcio sin firma del cónyuge España

El motivo suele ser por la casuística de mi pareja no acepta la ruptura, pero incluso puede ser que no acepte los términos propuestos en el divorcio.

¿Qué hacer cuando te piden el divorcio? Colaborar. En España no existe el divorcio por culpa. Es indiferente lo que haya ocurrido en el seno del matrimonio y la relación íntima. Ambos cónyuges tienen derecho a divorciarse. El otro no tiene obligación de facilitarlo, pero no puede existir un motivo

Divorcio sin notificar a la otra parte

Un divorcio express de mutuo acuerdo requiere la intervención y colaboración del otro cónyuge. Cuando no es posible notificar a la otra parte, será plantearse la posibilidad de interponer demanda por vía contenciosa. Existen dos posibilidades, la de contratar a un abogado privado o solicitar abogado de oficio, sin perjuicio de que después se determine si se reconoce dicho derecho, o no.

Divorcio sin firma del cónyuge España
Divorcio cuando se desconoce el paradero del cónyuge

Divorcio sin presencia de un cónyuge

Es perfectamente posible que se declare el divorcio sin la presencia del otro cónyuge. Para el caso de que no llegue a comparecer, se le declarará en situación de rebeldía procesal y se continuará el proceso en su ausencia. En estos casos, cuando se declara en rebeldía procesal al cónyuge demandado, es evidentemente que no existirá oposición pues no tendrá oportunidad de plantearla.

Si la relación terminó y no hay perspectiva de reconciliación ni nuevo contacto, lo más adecuado es proceder al divorcio.

Si tienen bienes gananciales y no han otorgado capitulaciones matrimoniales asesórese en el aspecto económico, pues siguen existiendo efectos patrimoniales que podrían acabar perjudicándole y limitándole.

No es posible el divorcio sin abogado, asesórese antes de tomar ninguna decisión.

Divorcio con persona desaparecida

En caso de un divorcio con persona desaparecida, existirán dos alternativas:

  • La declaración de ausencia como declaración previa a la de declaración de fallecimiento.
  • El divorcio contencioso.

Habrá que aplicar una u otra en función de las circunstancias concurrentes. Si se trata de una relación matrimonial en la que uno de los cónyuges se ha ausentado involuntariamente, lo mejor será interponer la denuncia de desaparición y plantearse si procede la declaración de ausencia.

En caos de que sí haya sido una ausencia voluntaria fruto de la ruptura sentimental, la opción será la del divorcio.

Nuestra opinión es la siguiente:

Lo mejor es el divorcio de mutuo acuerdo, pero cuando no es posible localizar al otro cónyuge lo correcto es iniciar el proceso por lo contencioso, pues no se podrá impedir el deseo y decisión de divorciarse de uno de los cónyuges por la ausencia del otro.

Divorcionetas.

Divorcionetas.com

Abogado especialista en Derecho de Familia. Titular del bufete Abogados Cebrián & Asociados. Premio Nacional de Ley en Derecho de Familia 2020. Colegiado del ICAM 85.585.

2 comentarios en “Divorcio cuando se desconoce el paradero del cónyuge”

  1. Andres carbonell crespi

    Mi mujer se marcho a Rusia voluntariamente por motivos familiares en el año 2020 y no a vuelto yo llevo un mes sin contacto con ella pues no responde a mis llamadas.quiero divorciarme pero no tengo ni tan siquiera su domicilio ni se nada solo se que esta en sant petesburgo.que pueden hacer ustedes y cuanto me costará el proceso.gracias

  2. Alberto García Cebrián

    Buenos días

    Lo más fácil sería esperar a volver a tener contacto con ella y proponer el divorcio amistoso, que se podría tramitar si no tienen hijos menores ante notario si regresa a España y puede firmar personalmente, o en su defecto, si es de mutuo acuerdo pero no va a venir de Rusia, plantear un divorcio de mutuo acuerdo en la que la esposa interviene por poder.

    De no ser posible el contacto o entendimiento la única vía que quedaría sería la del divorcio contencioso. Es un proceso más lento (suele ser en torno a un año, pero puede ser más) y el coste es más elevado. Nosotros en este momento no tramitamos divorcios contenciosos ni divorcios por poder, pero si nos escribe o llama podemos tratar de facilitarle el contacto de un abogado de su ciudad. La demanda deberá presentarse la ciudad en el que se haya encontrado el último domicilio común.

    Gracias, un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LLAMAR