Las discusiones son frecuentes y habituales en las parejas, pero si son tan fuertes que se pierde el respeto o las formas puede evidenciar que existen problemas estructurales en la relación sentimental.
¿Cada cuanto es normal discutir con tu pareja?
Lo normal es no discutir frecuentemente con la pareja. Si discute con su pareja todas las semanas es un síntoma de que la relación puede no ser saludable y está anclada a problemas no resueltos.
No es normal discutir con tu pareja más de una vez por semana. Pero todo dependerá del caso concreto, pues si está contextualizado dentro de una situación de controversia y dentro de un control de los niveles de tensión, puede ser «normal», aunque la palabra normal no puede aplicarse a las relaciones sentimentales. Cada relación tiene sus pautas y costumbres y lo que para una pareja puede ser normal para otra puede no serlo en absoluto.

Estoy cansada de discutir con mi pareja
Si estás cansada de discutir con tu pareja replantéate qué relación sentimental tienes y cuál quieres. No hay que ser extremadamente exigente e intransigente con nuestra pareja pero laxa con nuestras propias reacciones, pues normalmente tendemos a percibir que nosotros tenemos razón, sin ser consciente de que nuestra pareja también puede tener su parte de razón. Es frecuente que todo dependa de la perspectiva con la que se observe la situación.
Si estás cansada o cansado de discutir con tu pareja:
- Acude a terapia de pareja e invita a ir también a tu pareja.
- Modera la tensión y mantén el control.
- Evita tomar decisiones en caliente y decir cosas de las que te puedas arrepentir.
En ocasiones lo más difícil es enfrentarse a la posibilidad de una separación real y tangible. Enfrentarse a cómo superar un divorcio cuando aún se ama o cuando es contradictorio por tener pros y contras y generarnos dudas tanto mantener como terminar la relación sentimental.
Discutir por la noche
Es frecuente que las mayores discusiones se produzcan por la noche que es el momento del día en el que las parejas terminan sus tareas cotidianas y se ponen a cenar y preparan para dormir. En ocasiones la carga emocional y de frustración de todo el día lo pagamos con quien menos deberíamos, con nuestra pareja.
En ocasiones por la noche las parejas discuten sin motivo aparente, sino por la mera tendencia de haber soportado un día duro y saltar de manera desproporcionada por cualquier cosa que tenga, o no tenga importancia.
Debemos de ser considerados con nosotros y con la pareja. Tratarnos bien a nosotros y a nuestra pareja. En ocasiones se coge de rutina entrar en discusiones sin sentido que no van a ningún sitio. EN ocasiones no es que haya una discusión, sino una ruptura no aceptada o una pareja vacía. En ocasiones pensar mi pareja no acepta la ruptura puede hacer autoengañarnos, pero tal vez nosotros también tengamos responsabilidad pues la relación es y debe ser cosa de dos.
Señales fin de relación
Las cinco señales de fin de relación sentimental de pareja son:
- Falta de comunicación: Si la comunicación se vuelve escasa, y las conversaciones importantes son raras o difíciles, puede ser un signo de desconexión.
- Desinterés: Si uno o ambos ya no están interesados en pasar tiempo juntos o en las actividades que solían disfrutar, puede ser una señal de que la relación se ha enfriado.
- Conflictos recurrentes: Las discusiones constantes sobre los mismos temas, sin progreso en la resolución, pueden indicar que hay problemas más profundos que no se están abordando.
- Sentimientos de soledad: Si te sientes solo/a en la relación, incluso cuando estás juntos, puede ser una señal de que la conexión emocional se ha perdido.
- Falta de apoyo: Si sientes que tu pareja no te apoya en momentos difíciles o no muestra interés en tu bienestar, esto puede indicar una falta de compromiso en la relación.

Discusiones en el matrimonio
No es lo mismo percibir un matrimonio aburrido que un matrimonio tóxico. Tampoco pensar «no soy feliz en mi matrimonio pero tengo hijos«, prefiero mantener el matrimonio por sentirme aferrado a la zona de confort o simplemente por el miedo al divorcio. Hay que analizar caso por caso de dónde proceden las desavenencias.
Crisis pareja test
A modo de apoyo para aclarar tus ideas en relación a si existe una crisis de pareja y qué quieres hacer, te facilitamos reflexiones y test de pareja en crisis:
¿Me siento feliz y satisfecho/a en la relación?
Siempre – A veces – Rara vez
¿Siento que mi pareja me apoya emocionalmente?**
Siempre – A veces – Rara vez¿Podemos comunicarnos abierta y honestamente?
– Siempre – A veces – Rara vez
¿Compartimos valores y metas similares para el futuro?**
– Siempre – A veces – Rara vez
¿Siento que puedo ser yo mismo/a con mi pareja?
– Siempre – A veces – Rara vez
¿Con qué frecuencia discutimos y cómo manejamos esas discusiones?
– Raramente y de forma constructiva – A veces y de forma tensa – Frecuentemente y de forma destructiva
¿Me siento respetado/a en la relación?
– Siempre – A veces – Rara vez
¿Hemos intentado resolver problemas en la relación?
– Sí, de forma efectiva – A veces, pero sin éxito – No, no hemos intentado
¿Me siento atraído/a hacia mi pareja emocional y físicamente?**
– Siempre – A veces – Rara vez
¿Puedo imaginar un futuro juntos sin dudar?**
– Sí – Tal vez – No
– Si la mayoría de tus respuestas son «Rara vez» o «A veces», puede ser un indicativo de que hay problemas significativos en la relación.
– Si hay áreas críticas donde te sientes insatisfecho/a, es importante considerar si esos aspectos pueden cambiar o si has agotado las posibilidades de mejora.
Recuerda que estos son solo puntos de partida para la reflexión. Hablar con un profesional también puede ser muy útil para aclarar tus sentimientos y opciones.
Si estáis casados también puede ser importante cuanto divorciarse test de ayuda.
Discusiones de pareja frases
Aquí tienes algunas frases típicas que suelen surgir en discusiones de pareja:
- «No me escuchas.» – Cuando uno siente que sus necesidades no son tomadas en cuenta.
- «Siempre haces lo mismo.» – Para señalar un comportamiento repetitivo que molesta.
- No entiendo por qué no puedes…» – Frustración por la falta de comprensión o esfuerzo.
- «Deberías saber cómo me siento.» – Expectativas sobre la empatía de la pareja.
- «No es solo eso, hay más.» – Cuando un problema menor desencadena emociones más profundas.
- «¿Por qué no hablas conmigo sobre esto?» – Sentirse excluido de una conversación importante.
- «A veces me siento solo/a en esta relación.» – Expresión de la falta de conexión emocional.
- «Tú no haces nada por esto.» – Acusación sobre la falta de esfuerzo en la relación.
- «Te dije que eso me molestaba.» – Frustración por la repetición de comportamientos que afectan negativamente.
- «Necesitamos hablar de esto.» – Indicación de que hay un problema que requiere atención.
Las discusiones son parte normal de las relaciones, pero es importante abordarlas con empatía y comunicación efectiva, pues de no ser así se puede ir deteriorando la relación de mal en peor hasta una ruptura innecesariamente traumática y dolorosa.

Abogado especialista en Derecho de Familia. Titular del bufete Abogados Cebrián & Asociados. Premio Nacional de Ley en Derecho de Familia 2020. Colegiado del ICAM 85.585.
