Crisis de pareja a los 40 y 50 años

Crisis de pareja

Una crisis de pareja es una señal de que algo va mal. Cuando en una pareja hay problemas tenemos tres opciones:

  • No hacer nada, lo que suele conducir a que vaya de mal en peor.
  • Aceptar y gestionar la ruptura a tiempo y de manera cordial.
  • Esforzarse por superar las dificultades de la crisis de pareja y retomar la relación.

Cada crisis de pareja tendrá unos motivos y unas consecuencias que habrá que valorar caso por caso. Es muy importante potenciar la comunicación en pareja reduciendo la tensión, manteniendo el respeto y proponiendo la posibilidad de acudir a terapia de pareja.

No será lo mismo un divorcio con hijos que un divorcio sin hijos, pues muchas parejas retrasan la separación por los hijos comunes.

Crisis de pareja por los hijos

Uno de los motivos más habituales de crisis de pareja es por los hijos, pues supone un cambio de vida el pasar de ser una pareja sin obligaciones paternofilales a tener la responsabilidad de los niños.

En caso de separación con hijos sin estar casados ni pareja de hecho, estamos ante la misma situación pues la crisis de pareja por hijos se puede producir tanto en parejas que no se han casado como matrimonios.

Es duro preguntarse si es mejor separarse o aguantar por los hijos. Pero esta pregunta da vueltas en la cabeza de miles de padres y madres que no saben muy bien qué hacer. Desde la experiencia de nuestro despacho de abogados siempre merecerá la pena esforzarse por mantener la pareja y superar las dificultades, pero cuando se tenga claro que la separación es necesaria, no dilatarla en el tiempo pues puede suponer un foco de desavenencias.

Crisis de pareja con el primer, segundo o tercer hijo
Crisis de pareja con hijos pequeños

Crisis de pareja después de tener un hijo

Después de que una pareja tenga su primer hijo se enfrenta ante el reto de compatibilizar el espacio de pareja con el ser padres y madre. Es posible que al principio todo sea una fase de cambio, no hay que dar la relación por perdida por las primeras diferencias. En caso de ruptura con un hijo es importante ser parejas separadas que se llevan bien, pues el gran problema suele ser deteriorar la relación y que la ruptura sea difícil y después organizar la vida del hijo se complique por la mala relación entre progenitores.

Hay que potenciar una paternidad responsable y siempre será compatible con el mantenimiento de la pareja. Tener un hijo es un motivo para reforzar aún más la relación de pareja. Desde el momento en el que los padres tienen un hijo ya tendrán un vínculo de por vida y deben de cuidar la relación con el otro progenitor, pues es la otra persona más importante de la vida de nuestro hijos.

Nosotros hemos elegido el padre o madre de nuestro hijo y por ello cuanto menos debemos de respetar al otro progenitor.

Crisis de pareja después del segundo o tercer hijo

Si la crisis de pareja se produce después del segundo o tercer hijo puede ser acumulación de responsabilidad o que nos supere la coordinación familiar que requiere tener más de un hijo. Tener un hijo ya es un reto, pero dos o más ya es muy complicado por motivos de organización familiar, necesidades, atenciones y gastos familiares.

Crisis de pareja con niños pequeños

La crisis de pareja con niños pequeños es cada vez más frecuente. Cada vez es más frecuente que padres con niños de muy corta edad ya estén separados, de manera que esto no supone ningún tipo de trauma para los hijos, pues por desgracia esta a punto de ser lo habitual. En la mitad de las divorcios en España existen hijos. Cada vez tenemos parejas con hijos pequeños que deciden separarse y uno de los condicionantes es no haber sabido, querido o podido seguir juntos al cambiar las prioridades familiares con la llegada de los niños.

Crisis de pareja con bebé

En una crisis de pareja con un bebé la situación es muy delicada pues por la corta edad del niño tiene una situación de mayor vulnerabilidad a las desavenencias de los progenitores.

En crisis de pareja con bebés hay que ser especialmente prudentes y evitar enfrentamientos pues los bebés son especialmente dependientes y requieren que sus padres coordinen y organicen la vida familiar de manera razonable y con sentido común.

¿Cuánto dura una crisis de pareja?

Las crisis de pareja pueden ser indefinidas y mantenerse en el tiempo hasta que una conversación o decisión desenrocar la situación.

La crisis de pareja durará más en función de las siguientes cuestiones:

  • Cuanto peor comunicación haya en la pareja.
  • En función de lo tóxica que sea la ruptura.
  • Cuanto más vinculaciones, dependencia y resentimiento exista en la relación sentimental.

Efectivamente, se puede estar casados y vivir separados, pero no es natural. También es posible vivir juntos como extraños, pero tampoco es saludable. Lo mejor es aclarar la situación de la pareja para tomar decisiones coherentes que permitan que la crisis se supere y siga juntos en una relación reforzada o que se conforme la ruptura y se proceda a la separación sentimental.

Lo que es malo es dilatar la crisis de pareja en el tiempo pues puede ser confusa y perjudicial.

Crisis de pareja a los 40

La edad en la que se producen mayor número de divorcios es de los 40 a los 50 de manera coincidente con la crisis de los 40. Puedes informarte de cómo es separarse a los 40 lo que nadie te cuenta, pues en ocasiones las vinculaciones de la edad en la que aún se está en crecimiento profesional puede ser un gran desafío.

Crisis de pareja a los 50

Después de la crisis de los 40 que es cuando mayor número de divorcios se produce destacan las crisis de pareja posteriores a los 50 años. Puedes ampliar información de cómo es separarse a los 50 lo que nadie te cuenta, pues se trata de una edad de madurez en la que puede ser un reto la separación en función de cuánto tiempo haya durado la relación sentimental.

Crisis de pareja o ruptura definitiva

En el momento en el que una pareja tiene una crisis o discusión no sabe si es superable o se trata de un ruptura definitiva. ¿De qué depende? De lo que decidan ambos miembros de la pareja, pues recordemos que es cosa de dos y con que uno quiera terminar la relación no existirá posibilidad de continuar con esta.

Un freno frecuente es la situación económica, por pensar no tengo ingresos y quiero separarme, pero tal vez no se tiene claro si se podrá hacer frente a la vida por separado. La ruptura puede generar miedo, penar si me separo no tengo donde ir, pues puede dar vértigo la sensación de salto al vacío y la incertidumbre.

Eb casos de matrimonios rotos, está claro que la ruptura es definitiva, con independencia de que la separación se materialice ahora o más adelante. Siempre será mejor un divorcio express amistoso que el juicio contencioso cuando la ruptura es definitiva.

Sólo ustedes saben si se tata de una crisis pasajera o una crisis definitiva, pero no deben de verlo como espectadores, sino que dependerá de ustedes seguir construyendo una relación o decidir por ser punto seguido o punto y final.

Crisis de pareja a los 40 y 50 años
Crisis de pareja por años

Crisis de pareja por años

Se puede pensar que la crisis de pareja puede durar años cuando por ejemplo la relación es muy limitada, me aburro con mi pareja, se deja de tener intimidad, ilusiones, comunicación.. etc. Pero una crisis de pareja debería de ser estrictamente temporal hasta que se aclare qué es lo que quieren.

De tener una crisis de pareja por años, tal vez habría que plantearse si sigue siendo una relación de pareja o sólo queda el paripé de teatralizar una teatralización que ambos saben que está terminada.

Mi pareja no acepta la ruptura, qué hago es una pregunta frecuente cuando uno quiere terminar la relación y el otro no. Hay que entender que nuestra pareja no acepte la ruptura, pero no puede pretender que estemos en una relación sentimental que ya no queremos. Es por ello que deberemos de dar un tiempo prudencial para no hacer la ruptura más dolorosa, pero si se prolonga más en el tiempo del límite que nosotros marquemos deberemos de reiterar por última vez la ruptura y llevarla a la práctica, pues de lo contrario podríamos reavivar una ruptura en diferido que se dilata indefinidamente en el tiempo.

Crisis de pareja test

No hay ningún test de crisis de pareja. Enfrentarse a una ruptura es difícil, como saber si debo separarme test, consejos o pautas pueden ser útiles, pero la última decisión debe de ser nuestra.

A modo de test de crisis de pareja es tan sencillo como preguntarse:

  • ¿Quiero seguir con esta relación de pareja?
  • ¿Es posible continuar con ella?
  • ¿Mi pareja quiere y puede hacer lo necesario para que la relación sea viable?

Si alguna contestación es negativa, será darle vueltas a algo que realmente está claro. Si una sola de esas respuestas es negativas estamos ante una crisis sentimental que será ruptura ahora, o cuando afrontaremos la situación de manera realista.

Podemos recibir los mejores trucos antes de divorciarse, pero sólo nosotros sabremos qué es lo que queremos, al igual que le ocurrirá a nuestra pareja. En función de lo compatible que sea el sentimiento y decisión de ambos será posible, o no, continuar con la relación sentimental.

Cunado la separación es necesaria, mejor a tiempo y de manera amable.

 

Abogado especialista en Derecho de Familia. Titular del bufete Abogados Cebrián & Asociados. Premio Nacional de Ley en Derecho de Familia 2020. Colegiado del ICAM 85.585.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LLAMAR